domingo, 23 de marzo de 2025

GALA DE RECONOCIMIENTO DE MÉRITOS DEPORTIVOS DE LA FEDERACIÓN MADRILEÑA DE LUCHAS ASOCIADAS.

 


    Ayer tarde se celebró la Gala del Deporte de la Federación Madrileña de Luchas Asociadas, que tuvo lugar en el Salón de Actos del Complejo Educativo Ciudad Escolar de la Comunidad de Madrid. En un cuidado escenario donde se habían preparado minuciosamente todos los detalles, tras las presentaciones y un minuto de silencio en honor de víctimas en el pasado ejercicio durante el cual fue cantada la Salve se dio comienzo al acto. A lo largo del encuentro y para hacerlo aun más amable fueron interpretadas magistralmente varias piezas de opera y zarzuela a cargo del tenor José Hervín. El presentador de la gala tras unas palabras de salutación, cedió la palabra al Presidente de la FML señor Giménez quien glosó sobre la importancia que viene teniendo el incremento en el numero de afiliados, en el número creciente de nuevas disciplimas haciendo incapie en que esro solo se logra con el esfuerzo que tiende a la excelencia.

 

 


 

En el transcurso de la misma, recibió la Cruz de Oro el presidente de la Federación Española de Ligas Navales, José Carlos Tamayo Gálvez. 

 

 




Tamayo que ya es poseedor de la Encomienda al Mérito Deportivo (2018) Cruz al Mérito Deportivo (2022)  Cruz del 90 aniversario (2022)  y la Gran Cruz al Mérito Deportivo (2023)  consolida con esta de Oro una serie de premios como reconocimiento en su caso  a las personas que han apoyado de alguna manera a los deportes integrados en esta Federación 

 

 


 

Es de destacar el convenio de colaboración existente entre la FML y FELAN que propicia la celebración de actividades en las que ambas entidades tienen el honor  de compartir estos momentos de fraternidad en actividades convergentes.

 

Durante el desarrollo del evento y posteriormente a lo largo del cocktail servido en los salones del complejo, pudimos saludar, charlar y planificar actos conjuntos por supuesto con el  presidente de FML Ángel Luís Jiménez Bravo, su vicepresidente y también presidente de la Asociación de Derechos Humanos e Intervención Policial y Militar,  José María Benito García y al presidente de la Asociación en Defensa de las Víctimas del Terrorismo  por la Paz VITEPAZ,  don Alfonso Sánchez Rodrigo. Así pues todas estas asociaciones fueron invitadas a participar en las próximas actividades de la Liga Marítima Española que serán las XIX  Jornadas Navales en el Lago de Bolarque (Mayo 2025) así como la XXIII Procesión Marinera de la Virgen del Carmen (Julio 2025) .

 

En un magnifico ambiente entre directivos, deportistas, técnicos, miembros de la Guardia Civil, funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía y otros pertenecientes a la seguridad local y privada, se dio por finalizado el ágape sobre las 23 horas, iniciando los invitados su regreso a las localidad de origen. 

 

José Carlos Tamayo, agradeció a la Junta Directiva y Comisión de Recompensas esta nueva distinción que es fruto de la amistad, el cariño y la consideración que desde tiempo atrás la FML viene dispensando a su persona. 

 

--------------

 

Avance de la información que se publicará proximamnete al disponer del material gráfico de la organización. 

 

 


jueves, 20 de febrero de 2025

NUEVO HERMANAMIENTO ENTRE FELAN Y LA ASOCIACION DE DONANTES DE LAS FUERZAS Y CUERPOS ARMADOS DE ESPAÑA

 

 

El pasado día 15  de Febrero de 2025  se procedió a la firma del hermanamiento entre la Federación Española de Ligas Navales y la Asociación Española de Donantes de las Fuerzas y Cuerpos Armados de España.  Los correspondientes acuerdos fueron firmados entre el Ilustrismo Señor don Luís Mairata de Anduiza  y José Carlos Tamayo Gálvez.


De esta forma, a través de este acto, queda establecido el Compromiso de Fraternidad entre ambas asociaciones de ideario y estatutos convergentes.

 

Desde aquí damos la bienvenida a esta asociación que entre sus objetivos están promover la donación altruista de los miembros de este colectivo, así como mantener vivos los valores e ideario de nuestras FF.AA., Cuerpo Nacional de Policía y otros miembros de la seguridad del estado. 

OBJETIVOS DE ANDFCAE

Esta asociación, creada bajo al amparo de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, tiene la pretensión de agrupar y amparar la actividad como donantes del conjunto de funcionarios del Estado expresados en su nombre. Así también, tiene la pretensión de visibilizar el compromiso de los miembros que en su mayoría, al jurar la Bandera Nacional, se comprometió a dar hasta la última gota de su sangre y, que mediante su actividad como donantes, llevan este compromiso a la práctica también en tiempos de paz. El altruísmo y entrega de este colectivo es sobresaliente, destacando sobre la media de la población de un país que ya de por sí supera a la de la mayoría del mundo, siendo una de las naciones más destacadas en la actividad de donación, con el mayor mérito del altruísmo que en España se garantiza por ley. Y precisamente por el altruísmo que representa la afiliación es gratuita.

¿Por qué?

La Asociación se crea por el convencimiento de la necesidad de impulsar la actividad de donación en un colectivo que tradicionalmente ha sido uno de los más cercanos a esta actividad. La Donación de sangre, la de órganos y médula debe ser reforzada, y precisamente los colectivos que agrupa la Asociación es uno de los más sensibilizados con el problema. Por eso, desde la Asociación queremos aglutinar a estos colectivos y ponerlos a trabajar en la recuperación de la actividad donante. Una actividad en la que estamos entre los países líderes, pero no por ello podemos dormirnos.

La necesidad de donaciones es constante, y constante debe ser nuestro esfuerzo por mantener los niveles óptimos para atender a la demanda de nuestra sociedad, ya que por ley es una actividad altruista y la única forma de mantener estos niveles es el compromiso y la entrega constante. A ello nos disponemos…

 

 

Las motivaciones principales para la creación de esta Asociación son:

La necesidad de reforzar la actividad donante.

La desaparición de las antiguas hermandades de donantes a nivel nacional o su debilitamiento.

La movilidad a la que son sometidos los colectivos que aglutinan, obligados a cambios de residencia habituales, que hace que estos colectivos queden en cierta forma desamparados.

La distribución actual de servicios de donación autonómicos, hace que los colectivos representados sufran el mencionado desamparo, y una dificultad patente a la hora de pertenecer a hermandades, o a la hora del reconocimiento de su actividad como donante, lo que muchas veces dificulta el ejercicio de sus derechos.

La Asociación tiene dos finalidades principales. La primera es la que acabamos de expresar, el impulso de las donaciones. La segunda es el reconocimiento de la actividad de los colectivos que agrupamos ante la sociedad, y trabajar para que ese reconocimiento se dé también por parte de las administraciones, ya que para ellas trabajamos, y es su responsabilidad tanto el reconocimiento de los méritos de su personal, como el que se mantengan los niveles óptimos de donaciones.

Para visibilizar este reconocimiento se han creado las condecoraciones que reconocen las donaciones, en sus distintas categorías.

Durante la actividad de los fundadores de esta Asociación ha quedado patente que no se han equivocado en su diagnóstico. Este proyecto fue pensado hace mucho tiempo, y la recopilación de información se comenzó hace mucho tiempo. Un ejemplo de la necesidad de iniciativas para favorecer la donación es que hemos podido comprobar como cada vez que se intentan localizar asocaciones y contactos ha desaparecido alguna de las asociaciones que teníamos listadas, y esto lo hemos detectado especialmente en Internet, habiéndose reducido la lista de enlaces original en aproximadamente un tercio respecto a la actual.

Nuestro trabajo empieza oficialmente en el día del donante de sangre, el 14 de junio, como expresión de lo que queremos hacer: trabajar con ilusión, colaborando lealmente con las instituciones y cauces ya establecidos. Queremos ser un medio de promoción, publicidad, y reconocimiento de la importancia de la actividad de donación de órganos, médula, y sangre, pero sobre todo de los que hacen posible que tantas vidas puedan continuar o mejorar, los donantes y sus familias.

La Asociación ha sido inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones en 2018.

Esta Asociación no forma parte de la administración pública ni puede ostentar la representación de ésta.  Representa únicamente a sus socios.

La representación oficial de las FAS en cuanto a los donantes se ejerce desde el Centro de Tranfusión de las FAS (Complejo del Hospital Gómez Ulla en Madrid).

 

SUS FINES SON:

La Asociación tiene como fines:

La promoción de la donación altruista de sangre, médula y órganos.

Fomentar el espíritu de solidaridad y servicio a la sociedad

Fomentar los lazos de cooperación de los colectivos con las distintas administraciones, así como con las autoridades sanitarias.

La defensa de los derechos de los donantes.

Publicitación del carácter altruista del colectivo utilizando los medios de publicidad a su alcance.

El reconocimiento de los méritos de sus miembros, así como la reclamación del reconocimiento de los méritos por parte de las administraciones públicas. 

 

Agradecemos a la  ANDFCAE la confianza depositada en nosotros y les aseguramos que

este mutuo hermanamiento será un motivo de orgullo para ambas asociaciones.

 

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LIGAS NAVALES

LIGA MARÍTIMA ESPAÑOLA 

miércoles, 22 de enero de 2025

MONTE REAL CLUB DE YATES DE BAIONA - La Ruta Rías Baixas del Monte Real promete una travesía inolvidable el próximo verano


 

• El Monte Real Club de Yates presenta este jueves en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR) una de sus propuestas más lúdicas y turísticas para el verano de 2025

• La Ruta Rías Baixas – Camino de Santiago Ría de Muros Noia es una experiencia que combina naturaleza, aventura, cultura, tradición y espiritualidad en la que podrán participar 30 embarcaciones a vela o motor

• Con esta ruta marítima en la que también colaboran el Real Club Náutico de Portosín y la Asociación Ría da Estrela los participantes podrán obtener la Compostela tras recorrer 90 millas náuticas

 


Baiona, a 21 de enero de 2025 .- El vicepresidente del Monte Real Club de Yates, Alechu Retolaza, será el encargado de presentar, este jueves en FITUR (Feria Internacional de Turismo de Madrid), la V Ruta Rías Baixas – Camino de Santiago Ría de Muros Noia, una peregrinación marítima en la que también colaboran el Real Club Náutico de Portosín y la Asociación Ría da Estrela.

 


 Se trata de una de las propuestas más lúdicas y turísticas que el Monte Real tiene programadas para el verano de 2025, una iniciativa que combinará naturaleza, aventura, cultura, tradición y espiritualidad. 



Las 30 embarcaciones participantes (a vela o a motor) podrán sellar su credencial de peregrino en cada uno de los puertos que se incluyen en el recorrido y conseguir la Compostela a su llegada a Santiago, ya que en la travesía se superarán las 90 millas exigidas para obtener la acreditación.

 


Creada en 2021 y convertida con el paso de los años en un referente del turismo náutico en Galicia, la Ruta Rías Baixas es una oportunidad única para recorrer el Camino de Santiago por mar, y de hacerlo, además, en grupo, junto con otras embarcaciones y bajo el amparo de la organización del Monte Real.

 

El trazado, que parte de Baiona y culmina en Santiago de Compostela, pasa por algunos de los puntos más icónicos de las Rías Baixas como las islas Cíes, Aldán, Combarro, la isla de Ons, Portonovo o la ría de Arousa. Las recaladas también incluyen localidades como A Pobra do Caramiñal, Muros o Portosín; y cada uno de los puertos será escenario de diversas actividades culturales y gastronómicas.


 

Dar a conocer el patrimonio marinero y las tradiciones gallegas, promover un turismo responsable, ofrecer a los navegantes una oportunidad única para recorrer las Rías Baixas y poder completar el Camino de Santiago son los principales objetivos de esta experiencia, programada para la primera semana de julio.

Todos aquellos que deseen obtener más información o inscribirse para participar, podrán hacerlo contactando con el Monte Real Club de Yates a través de su página web, del teléfono 986 385 000 o escribiendo un mail a secretaria@mrcyb.com

 


 

 MONTE REAL CLUB DE YATES DE BAIONA

SUSANA CALVO DIUEGUEZ - DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN

 

 

LIGA NAVAL EN GALICIA

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LIGAS NAVALES 



 


 

 

 

 

 

domingo, 19 de enero de 2025

LIGA NAVAL EN GALICIA - EL MONTE REAL CLUB DE YATES DE BAIONA CELEBRA SUS 60 AÑOS DE HISTORIA

 


El Monte Real Club de Yates celebra en 2025 sus 60 años de historia con un amplio programa de eventos

 

• Un video aniversario, una exposición fotográfica, la recuperación de elementos clásicos, la publicación de una revista, concursos, charlas y fiestas son algunas de las propuestas que el club pondrá en marcha a lo largo de este año.

 

• Además de la programación especial por el 60 aniversario, en el apartado deportivo el Monte Real organizará sus clásicas regatas y volverá a traer a Galicia el prestigioso circuito internacional de las 52 SUPER SERIES.

 

• Dos de sus competiciones con más solera, el Trofeo Príncipe de Asturias y el Trofeo Conde de Gondomar están también de aniversario. Cumplen 40 y 50 años respectivamente.

 


 

Baiona, a 17 de enero de 2025 .- El Monte Real Club de Yates celebra en este 2025 sus 60 años de historia con un amplio programa de eventos que, durante los próximos meses, ofrecerán a socios y visitantes la posibilidad de conocer un poco más uno de los clubs náuticos más importantes del mundo.

 

 INAUGURACIÓN EN 1967

 

Tras bucear en su archivo y traer al presente muchos de sus recuerdos más significativos, el club decidió poner en marcha varias propuestas para acercar su historia a todo aquel que quiera descubrirla. Recuperó el diseño de su primera grímpola, que luce ya en toda la imagen del 60 aniversario; y también de trofeos clásicos, que se entregarán en algunas de las competiciones de este año. 

 

 

 

Además, con las fotografías y textos de los hitos más destacados de estas últimas seis décadas, el Monte Real elaborará un video, una revista y una exposición conmemorativas. Concursos fotográficos, charlas sobre temas náuticos y dos fiestas especiales serán otras de las propuestas que forman parte del calendario del club para este 2025.

 


Un año especial en el que Galicia volverá a estar en el foco de la vela internacional con el regreso a las Rías Baixas del circuito de monotipos más importante del mundo. Tras haber visitado Baiona por primera vez en 2022, las 52 SUPER SERIES han vuelto a elegir al Monte Real Club de Yates para como sede de sus pruebas en este 2025. Las pruebas se celebrarán del 2 al 7 de junio y reunirán a los mejores regatistas de los cinco continentes.

 


Será, sin duda, una de las citas más importantes del programa deportivo del Monte Real, en el que sus dos competiciones con más solera, el Trofeo Príncipe de Asturias (5-7 de septiembre) y el Trofeo Conde de Gondomar (24-27 de julio), vivirán también un año muy especial, porque están también de aniversario. Cumplen 40 y 50 años respectivamente.

 

 


Los J80, por los que el club lleva años apostando con éxito, volverán a tener un protagonismo destacado en 2025. La flota de monotipos con base en Baiona, que ha crecido de forma muy importante durante los últimos años, participará en todas las competiciones del club y tendrá, además, dos campeonatos específicos, la Liga de Invierno Baitra J80 (de febrero a abril) y la Liga de Invierno Gestilar J80 (de octubre a diciembre).

 


El Trofeo Verde en el mes de abril, el Trofeo Repsol en mayo y el Campeonato Gallego de A Dos en junio serán otras de las regatas que llenarán de veleros las Rías Baixas, por las que el Monte Real también ofrecerá la posibilidad de navegar de una forma más lúdica, haciendo el Camino de Santiago una nueva edición de su Ruta Rías Baixas. Esta nueva cita, que se celebrará del 30 de junio al 5 de julio, será presentada el próximo jueves en Fitur, la Feria Internacional de Turismo de Madrid.

 

 

Y junto con los actos del 60 aniversario y el calendario de competiciones, otros de los ejes importantes del Monte Real Club de Yates en este 2025 serán la mejora de sus instalaciones, con la ampliación de plazas; el reconocimiento a los mejores deportistas, con la entrega de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda; y la apuesta por la Escuela de Vela, en la que se volverán a ofrecer cursos de vela ligera y vela crucero tanto para niños como para mayores, así como otras propuestas como salidas de grupos y empresas o actividades team building.

 


Como viene siendo habitual, el club informará de toda su oferta cultural, deportiva y lúdica a través de su página web (www.mrcyb.es), de su newsletter y redes sociales.

 

En estos enlaces podeís obtener información adicional. 

 


 

MONTE REAL CLUB DE YATES DE BAIONA

SUSANA CALVO DIEGUEZ - DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN



LIGA NAVAL EN GALICIA

FEDERACÍON ESPAÑOLA DE LIGAS NAVALES

miércoles, 4 de diciembre de 2024

NUEVA REVISTA "A TODO TRAPO/LA VIDA MARÍTIMA 55/24 DE DICIEMBRE DE 2024




 

OFRECEMOS A NUESTROS CONSOCIOS, VECINOS Y SIMPATIZANTES EN GENERAL NUESTRO NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA 

"A TODO TRAPO" Nº 55/24 EN VERSIÓN DIGITAL.

 

ESTA PUBLICACIÓN ESTÁ DISPONIBLE EN TODOS LOS BLOGS QUE ADMINISTRAMOS.

 

ASIMISMO TODOS LOS SOCIOS DE ALNCLM, FELAN Y ACLB, LA RECIBIRÁN EN VERSIÓN PAPEL EN SU DOMICILIO, PUES NOS CONSTA SU ILUSIÓN EN CONSERVAR TODOS Y CADA UNO DE LOS EJEMPLARES DE NUESTRA PUBLICACIÓN. 

AGRADECEMOS  A TODOS NUESTROS CONSOCIOS Y SEGUIDORES SU FIDELIDAD

QUE SE TRADUCE EN NUESTROS PERMANENTES ÉXITOS. 


PARA MEJOR LECTURA,  ACONSEJAMOS VISUALIZAR CON PANTALLA GIGANTE

 

miércoles, 20 de noviembre de 2024

LA FEDERACIÓN DE VELA DE CASTILLA LA MANCHA INVITA A LA ENTREGA DE PREMIOS DE LOS CAMPEONATOS AUTONÓMICOS TEMPORADA 2024

 

La Presidenta de la Federación de Vela de Castilla la Mancha, invita al Presidente de la Federación Española de Ligas Navales, al acto de entrega de los premios autonómicos correspondientes a la temporada 2024. 

Agradeciendo desde blogs la participación la Liga Naval de Castilla la Mancha acepta con ilusión participar de este evento náutico y nestra federación estará representada por su Presidente José Carlos Tamayo, la Directora de Relaciones Institucionales María Teresa Anquela Pinilla y la presidenta de Asociación Náutica Bolarque Elisa González Martino.

 

l

domingo, 20 de octubre de 2024

ALMUERZO DE CONFRATERNIDAD MARINERA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LIGAS NAVALES/LIGA MARÍTIMA ESPAÑOLA

 


Anunciamos a nuestros consocios, amigos y simpatizantes que nuestro Almuerzo de Confraternidad Marinera correspondiente al segundo semestre del año, se celebrará (D.M.) el próximo día 9 de Noviembre en la Finca Club de Campo del Casino Principal de Gudalajara. Los interesados pueden ya ir haciendo sus reservas en el teléfono 617660796 o en el email  egmartino@telefonica.net.

Asímismo la Junta de Recompensas nos comunica que tras un estudio de las solicitudes presentadas en base a los méritos de los candidatos, han sido ya seleccionadas aquellas personas que seran condecoradas en el día y lugar ya anunciado. En consecuencia les participamos  que cualquier solicitud que pudiera llegar a partir de este momento quedará en una posible lista de espera por si en los próximos días se produjera alguna renuncia siempre por causa mayor.

 

Un año más y van solo veinticuatro  os esperamos en nuestra fiesta marinera. No faltes.

 




domingo, 13 de octubre de 2024

CELEBRACIÓN DE NUESTRA SEÑORA DEL PILAR EXCELSA PATRONA DE LA GUARDIA CIVIL EN ALMONACID DE ZORITA.

 

Ayer sábado día 12 de Octubre en el acuartelamiento de LA Guardia Civil de Almonacid de Zorita se han celebrado los actos en honor de su patrona la Virgen del Pilar.

Tras la recepción de autoridades en el patio del cuartel, los asistentes se trasladaron acompañando a los miembros del mismo  entre los que se encontraban el sargento jefe de puesto, y los guardias entre los que se encontraban los miembros de Seprona a la ermita de nuestra señora de la  Luz.. Asimismo las autoridades civiles, alcaldes y otros ediles correspondientes a las localidades de Almonacid de Zorita, Albalate de Zorita, Illana y Sayatón, así como una representación de la Federación Española de Ligas Navales (FELAN) y Liga Naval de Castilla la Mancha. En representación de la Asociacion Unificada de Guardias Civiles nos acompaño José María Martí Mingarro.

 


Llegados a la iglesia, se celebro de Santa Misa oficiada por el párroco de la localidad, acompañado del arcipreste de zona.

 

 MARTÍN LARA LÓPEZ

Un sentido y emotivo homenaje a los caídos dio paso unas palabras del Sargento Jefe del Puesto que provocaron de forma espontánea un prolongado aplauso de los asistentes que llenaban el templo.


Una interpretación de la coral de Almonacid de Zorita junto con los himnos a los caídos e Himno Nacional dieron final a este acto religioso.

 

A continuación la Guardia Civil ofreció a los vecinos de la villa un vino español en las dependencias del Casón Cultural de los Condes de Saceda. 

 

 

JOSÉ CARLOS TAMAYO - JOSÉ MARÍA MARTÍ MINGARRO - FRANCISCO ALBIÑANA BARROSO 

 

 FOTOS JOSÉ LÓPEZ OCAL


O-O-O-O-O-O-O-O-O-O 

 

LA VIRGEN DEL PILAR LUCE EL MANTO DEL ARMA SUBMARINA DE LA ARMADA EN LA BASÍLICA DE ZARAGOZA.

 


 

La historia de por qué la citada Virgen es considerada copatrona del arma submarina se remonta al año 1890 cuando Isaac Peral hizo inmersión con su submarino encomendándose a la imagen que llevaba a bordo de la Virgen del Pilar. Ningún miembro de la tripulación sufrió el más mínimo percance en una época casi heroica y muy arriesgada para el servicio en los primeros submarinos.

 

Este hecho fue posteriormente conocido por la Diputación de Zaragoza a través del Almirante Bastarrche, capitán general del Departamento Marítimo de Cartagena, en un acto en el que prendió la insignia submarina en el manto de la Virgen en 1945. La Diputación decidió ofrendar una imagen suya a las fuerzas submarinistas de la Armada el 15 de enero de 1946, y que hoy preside la escalera principal de la Base de Submarinos.

 

Desde entonces la Virgen del Pilar es considera copratrona de los submarinistas; ello motivó el encargo de un manto, sufragado por suscripción popular entre los componentes en activo, en la reserva y en el retiro, que fue ofrendado a la Virgen el día 12 de noviembre del año 2003 para que fuera usado cada 17 de febrero, fecha de la creación del arma submarina.

 

ORP ALFLOT